La alopecia areata afecta tanto a mujeres como hombres y puede aparecer en cualquier época de la vida. Se diferencia de cualquier otro tipo de pérdida de cabello por su rápida actuación. La persona que la padece nota como su cabello cae brusca y rápidamente y en pocos días se le forma clapas en el pelo, cejas, pestañas y/o barba.
A veces, esta caída no es tan intensa, y es entonces cuando, normalmente, una tercera persona, muy frecuentemente peluquer@ o barbero, nos advierte de la presencia de una calva en el pelo. Es decir, de un área normalmente redonda (como una moneda) sin pelo alguno, y que generalmente suele estar en la parte posterior de la cabeza.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA ALOPECIA AREATA?

Se trata de una enfermedad autoinmune. Es un ataque de nuestro propio sistema inmune contra el folículo piloso. La razón por la cual se desencadena es desconocida, pero generalmente se habla de una calvicie por estrés o alopecia nerviosa.
A veces, el desencadenante es una enfermedad infecciosa, a veces asintomática.
TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA AREATA

Muchas veces, cuando la caída de pelo no es general, sino que es en placa única, el cabello vuelve a crecer, al cabo de unos meses, sin tratamiento alguno. Aún y así, en los pacientes con alopecia areata por estrés se recomienda llevar a cabo un tratamiento de choque, a base de un tratamiento farmacológico para frenar el proceso.
La solución para la alopecia areata se realiza con el uso de corticoides, ya sea en forma de lociones para aplicar, en forma de cremas, inyecciones o por vía oral. Se utiliza uno u otro, dependiendo de la medida y fuerza con que se presenta.

La respuesta al tratamiento es muy variable. La mayoría de los pacientes responden muy bien al tratamiento con cortisona, sobre todo si se empieza justo al inicio de la caída del cabello.
En los casos crónicos, cuando la persona presenta grandes áreas de calvicie, uno de los tratamientos más efectivos es la PUVAterápia que consiste en recibir radiación ultraviolada A en combinación con medicamentos que potencian su efecto.
Cuando desafortunadamente y sin saber por qué, se produce la pérdida total del cabello, pérdida de las cejas, pestañas y vello corporal, la recuperación es prácticamente imposible. En estos casos, aparecen problemas psicológicos y de autoestima, especialmente cuando la persona es muy joven o en casos de alopecia areata universal en mujeres.
No Comments