¿Qué es?
El molusco o «molluscum contagiosum» es una infección vírica cutánea muy común ocasionada por el virus Poxvirus. Mayoritariamente, aparece en la cara, cuello, axilas, brazos y manos, sin embargo se puede encontrar en cualquier parte del cuerpo a excepción de la palma de las manos y las plantas de los pies.
Se caracteriza por presentarse como una pápula pequeña y redonda, aislada o en grupo que se puede ir creciendo hasta convertirse en un nódulo de color piel y con apariencia de perla. Frecuentemente, surge un hoyuelo en el centro.
¿A quién afecta?
Aunque es una infección muy común en niños, sobre todo en la franja de edad 1-10 años, también la pueden sufrir los adultos.
Las personas con mayor riesgo de sufrir esta infección son las que:
- Presentan inmunodeficiencia
- Tienen piel atópica
- Viven en climas cálidos y húmedos
Sintomatologia
Habitualmente, los moluscos son asintomáticos y se pueden confundir con un granito causado por un pelo invertido o un herpes o verruga. Es frecuente que el paciente vaya a la consulta con un cuadro de meses de evolución del virus.
Se puede producir un eczema alrededor de los moluscos (descamación, picor, enrojecimiento) como respuesta inmunitaria del organismo contra el virus.
Causa
Se puede transmitir a través de contacto directo con personas u objetos infestados por el virus o por transmisión sexual.
También puede ocurrir que una persona infectada, al rascarse o tocar los moluscos se extienda por el resto del cuerpo.
A diferencia del herpes virus, el Poxvirus no traspasa a la sangre, sino que se mantiene en la superficie de la piel (epidermis). Así una vez la infección se cura la persona ya no puede transmitir ya que no está en estado latente.
Tratamiento
Los moluscos no requieren un tratamiento específico ya que es el propio sistema inmunitario que lo elimina pero, como que ocasionan un problema ya que son un foco de contagio, se suelen tratar.
Existen varias técnicas para el tratamiento de este virus:
- Curetaje: (la técnica de la cucharilla) este método consiste en extraer físicamente los moluscos. Es una técnica estresante para el niño y los padres, ya que la lesión suele sangrar durante el procedimiento y se suelen originar cicatrices.
- Crioterapia: consiste en aplicar nitrógeno líquido en las lesiones. Esta técnica resulta óptima cuando hay un bajo número de moluscos por su eficacia y comodidad.
- Soluciones astringentes: la aplicación de estas soluciones consiste en lociones para facilitar la respuesta inmunitaria del huésped y provocar la eliminación natural de los mismos. Se utiliza cuando hay un gran número de moluscos.
Prevención
Los moluscos no requieren un tratamiento específico ya que es el propio sistema inmunitario que lo elimina pero, como que ocasionan un problema ya que son un foco de contagio, se suelen tratar.
Existen varias técnicas para el tratamiento de este virus:
- Curetaje: (la técnica de la cucharilla) este método consiste en extraer físicamente los moluscos. Es una técnica estresante para el niño y los padres, ya que la lesión suele sangrar durante el procedimiento y se suelen originar cicatrices.
- Crioterapia: consiste en aplicar nitrógeno líquido en las lesiones. Esta técnica resulta óptima cuando hay un bajo número de moluscos por su eficacia y comodidad.
- Soluciones astringentes: la aplicación de estas soluciones consiste en lociones para facilitar la respuesta inmunitaria del huésped y provocar la eliminación natural de los mismos. Se utiliza cuando hay un gran número de moluscos.