¿Qué son los eccemas y erupciones?
Los eccemas son un grupo de enfermedades de la piel en las que existe una inflamación que presenta diversas lesiones. Se caracterizan por empezar con un enrojecimiento de la zona afectada, provocando un prurito intenso y descamación. Fácilmente se pueden expandir a otras áreas del cuerpo y evolucionar en un proceso agudo o crónico y recurrente con brotes, especialmente los eccemas donde la causa que lo provoca es la genética.
Sintomatología
Las lesiones de eccema se caracterizan por la combinación de enrojecimiento (eritema), lesiones con volumen (pápulas) y ocasionalmente la aparición de vesículas o escamas.
Estas van evolucionando según el tiempo que hace que han aparecido:
- Lesión aguda: la piel está muy enrojecida, caliente y con vesículas llenas de líquido transparente que a veces pueden estallar ocasionando la formación de una costra superficial.
- Lesión crónica: la piel, en este caso, cada vez es más seca, gruesa y con producción de escamas.
Causas
Hay varios factores que pueden provocar un eccema:
- Alergia.
- Sustancias irritantes.
- Factor genético.
- Convivencia con otras enfermedades.
Tipos
Hay tres tipos de eccema según la sintomatología que presentan:
- Eccema atópico:
Presenta lesiones rojas y prurito intenso, provocando una descamación de la zona. Se asocia a procesos alérgicos (asma, urticaria, rinitis alérgica y sequedad cutánea). Más información en dermatitis atópica.
- Eccema seborreica:
Presenta escamas de color blanquecino o amarillento sobre una zona rojiza. Es común en niños durante los primeros meses de vida en el cuero cabelludo (costra láctea) y en la zona del pañal. En cuanto a los adultos, generalmente aparece en la cara, orejas y cuero cabelludo, pero puede afectar a otras zonas del cuerpo. Más información en dermatitis seborreica
- Eccema de contacto:
Habitualmente es provocado por una respuesta alérgica a un producto por contacto. Se recomienda realizar pruebas epicutáneas para detectar la sustancia que provoca esta reacción.
Tratamiento para eccemas y erupciones
Hablamos de diferentes tratamientos:
- Medidas generales:
- Evitar lavados excesivos
- Utilizar jabón sin detergente
- Hidratar diariamente la piel
- Evitar contacto con productos irritantes y productos los que se les diagnostique una alergia
- Tratamientos tópicos: a base de corticoides tópicos durante un período limitado o inmunomoduladores tópicos (pimecrolimus y tacrolimus).
- Fototerapia: en aquellos casos en que el paciente no ha reaccionado con los tratamientos anteriores y / o hablamos de casos crónicos se aconseja la fototerapia que tiene un efecto antiinflamatorio sobre la piel. Consiste en aplicar radiación ultravioleta tipo A y / o B UVA / UVB en una cabina médica.