93 393 31 27 / 93 393 31 65 / 93 254 64 71 info@lopezgil.com

Tratamiento cáncer de piel no melanoma

Frente a un cáncer de piel no melanoma, podemos utilizar diferentes técnicas para eliminarlo según la localización y según el tipo de lesión.

  • Cirugia: la cirugía convencional es la técnica más habitual para tratar el carcinoma basocelular y escamoso.
  • Cirugia de Mohs o micrográfica: se utiliza cuando el tumor está localizado en áreas sensibles (como por ejemplo la nariz, los ojos o la boca). Consiste en cortar el tumor en el lugar donde se encuentra y sin cerrar la herida, se analizan los bordes para saber si el tumor todavía está o se ha conseguido extirparlo totalmente. Es un proceso que requiere que, a más de un cirujano intervenga un patólogo con tal que pueda confirmar la desaparición completa o no del tumor. Si en los bordes de la cirugía todavía hay tumor, el cirujano vuelve a cortar y se vuelve a analizar hasta que se llega a extirpar totalmente la lesión maligna. En este momento se procede a cerrar la herida por el cirujano con las máximas garantías de curación. Este procedimiento se realiza con anestesia local y puede tardar entre dos o tres horas según la lesión.
  • Terapia fotodinámica: es una técnica que se realiza de forma ambulatoria en las instalaciones de la clínica y permite tratar las lesiones pre malignas (Queratosis Actínica) y el carcinoma basocelular superficial sin necesidad de cirugía. El procedimiento consiste en la aplicación de un fármaco tópico en la zona a tratar y se deja actuar durante 3 horas. Durante este tiempo, el principio activo penetra selectivamente dentro de las células tumorales haciendo que el tumor se vuelva sensible a la luz roja. En consecuencia, cuando estas células son iluminadas con la luz de la terapia fotodinámica se consigue eliminarlas totalmente respectando en todo momento las células sanas y sin necesidad de cirugía.

Para más información clica aquí

Tratamiento cáncer de piel melanoma

La cirugía convencional es la única terapia de elección. La biopsia realizada previamente, aporta información de la profundidad de la lesión y esto permite que el cirujano sepa si la intervención debe ser más o menos profunda.

Si el tumor es muy profundo, se requerirá realizar un estudio Ganglio Centinela para saber si los ganglios linfáticos cercanos han sido o no invadidos por el melanoma. Si los ganglios están afectados, se efectuará un estudio genético del melanoma para determinar si el paciente requiere o no de tratamiento con Anticuerpos Monoclonales (Vemurafenib).

Si el melanoma ha invadido más allá de los ganglios linfáticos (pulmón, hígado, cerebro) entonces se han de utilizar Tratamientos Inmunológicos (ipilimumab, pembrolizumab).

Actualmente, se habla de las Vacunas para tratar el melanoma como a una nueva perspectiva. Es un tratamiento que está en fase experimental pero muy prometedora ya que permite alargar la vida de los pacientes que se encuentran en una fase avanzada de la enfermedad como una invasión linfática y/o visceral.

tratamiento-cancer-piel-barcelona-dermatologo-tractament-pell-dermatoleg.jpg