¿Cómo afecta el sol en verano al acné?
Uno de los principales alicientes de las vacaciones es el sol. Los meses de verano son la época perfecta para disfrutar del calor y el buen tiempo, ya sea en la playa o en la montaña. Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque la exposición al sol aporta beneficios como el incremento de la producción de vitamina D, imprescindible para la calcificación de los huesos, sin las adecuadas medidas de protección, el sol puede ser perjudicial para la piel. Con la llegada del verano, nuestra piel queda mucho más expuesta al sol, y si somos propensos a la piel grasa y a la aparición de granos, debemos ir con mucho cuidado.
Aunque es probable que hayamos escuchado que el sol es beneficioso para secar los granos en la piel, ésta afirmación es solo uno de los muchos mitos que circulan alrededor de este trastorno de la piel. La exposición al sol está totalmente contraindicada en el tratamiento del acné severo, puesto que empeora el aspecto de las marcas del acné.
El acné es un trastorno de la piel que afecta a hasta un 80% de la población en algún momento de su vida. Pese a llevar a cabo un tratamiento adecuado, es habitual que con el tiempo aparezcan marcas y cicatrices de acné. Las cicatrices son mucho más sensibles al sol que el resto de la piel, por lo que a la hora de exponerse directamente a los rayos solares será imprescindible extremar las precauciones usando el protector solar adecuado.
Algunos de los consejos para tratar el acné durante el verano y evitar la aparición de las marcas de acné son los siguientes:
- Usar protectores solares no grasos como geles, fluidos de fusión o siliconas.
- En caso de usar maquillaje, es recomendable utilizar cosméticos oil free, adecuados para pieles grasas.
- Evitar pellizcar las espinillas, ya que la presión ejercida sobre la piel y su consecuente inflamación propician la aparición de marcas o cicatrices residuales.
Las cicatrices más comunes que deja el acné son las llamadas cicatrices atróficas, que presentan una depresión o hendidura respecto a la piel circundante. Éstas se producen cuando después de resolver la inflamación del acné, la piel no es capaz de producir colágeno para rellenar los desperfectos que han quedado, de modo que la marca persiste de forma indefinida.
El aspecto de las cicatrices puede empeorar si quedan expuestas al sol. Sin una protección solar adecuada, la cicatriz puede sufrir una hiperpigmentación, es decir, su color puede oscurecerse adoptando un tono diferente al resto de la piel. Asimismo, las quemaduras en cicatrices son mucho más dañinas, puesto que la piel de la cicatriz es mucho más sensible que la piel sana.
¿Cómo quitar y eliminar las cicatrices de acné?
Existen diversos métodos que permiten mejorar su aspecto. El Dr. López Gil, en su Clínica dermatológica Teknon, dispone de las últimas técnicas para eliminar cicatrices de acné. Para tratarlas, se realizan tratamientos correctivos como la aplicación del láser CO2 fraccionado, los peelings químicos con ácido glicólico y las infiltraciones de ácido hialurónico.
Estos tratamientos permiten devolver el volumen perdido a las cicatrices y reactivar la producción de colágeno para que la recuperación sea definitiva. Además, son procedimientos muy sencillos, efectivos y seguros. La aplicación de uno de estos tratamientos o la combinación entre ellos suelen obtener muy buenos resultados en la eliminación de las cicatrices de acné.
Para más información no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de dermatólogos.
No Comments